Con discreción y sin hacer ruido, así llegó en el verano del 2020, la serie turca “Mujer”, que en poco tiempo ha llegado a lo más alto en el prime time, de la televisión. La emisión de esta telenovela turca fue implantada por la cadena como un experimento, tratando de buscar nuevos caminos para captar audiencia. Poco a poco sus adeptos fueron sumándose hasta alcanzar un éxito imparable. Y consiguiendo unos datos de audiencia cada vez más altos. Pero ¿por qué ha sido esta serie la que ha conseguido acaparar la atención del público?, ¿cuál es el secreto de su éxito, que continúa en alza? En Cotilleo.es hemos descubierto cuáles son las claves para que la serie y sus personajes hayan triunfado en nuestra sociedad.
Las series turcas que triunfan en España
> Las series turcas llevan varios años triunfando en España. Algunas han despuntado como sucedió con ‘Pájaro soñador” protagonizada por Can Yaman, que se convirtió en un boom televisivo. Desde entonces han sido otras muchas novelas de nacionalidad turca, las que se han emitido en dicha cadena, y todas con una aceptación muy buena por parte de la audiencia. Kara Sedva (Amor eterno), Fatmagül y Stileto Vendetta, Sühan, son algunos de los ejemplos más relevantes.
El segundo gran boom, lo ha conseguido la serie “Mujer”. Ésta se emite en Antena 3, y no tiene como protagonistas a actores del calado y belleza de Can Yaman, pero ha batido todas las expectativas de audiencia por parte de la cadena de San Sebastián de los Reyes. ¿Qué ingrediente tiene “Mujer” que tan bien funciona entre los telespectadores españoles?
Siguiente: Amor y venganza, las claves de su trama
«Mujer», trama de amor y venganza
> A simple vista la novela no tiene ningún ingrediente mágico, que la haga diferente, y quizás ese sea el secreto de su éxito. Son muchos aspectos los que conforman un todo que está arrasando en audiencia y ha tocado la fibra de los espectadores. Lo más importante de la serie es sin duda que roza el sentimiento del público. Con sus tramas se ríe, se llora y se sufre, poniendo todos los sentimientos a flor de piel. Este pueda que sea el gran secreto, pero bien es cierto que a veces el éxito llega sin saber muy bien los motivos.
La trama es sencilla. Se trata de la vida de Bahar, una niña que fue abandonada por su madre a los 8 años. Ya adulta conoce a Sarp, con quien vive una preciosa historia de amor. Pero la tragedia llega a su vida cuando se queda viuda por culpa de su hermana Siri (aunque ella desconoce ese cruel detalle). Le toca luchar para sacar adelante a sus dos hijos, Nisan y Doruk. Recupera a su madre, y a la segunda pareja de ésta, Enver, que se convierte en su principal apoyo. Sin darse cuenta, y sin pretenderlo se enamora de su gran amigo Arif, que le ayuda a salir adelante junto con dos amigas Yeida y Yeliss. Cuando su rutina está más o menos encauzada de nuevo, sucede lo imposible… su marido muerto, aparece… y a partir de ese momento su vida vuelve a desmoronarse.
Siguiente: Sentimientos a flor de piel
Explosión de sentimientos
> El guión de la serie tiene claro que su principal fin es llegar a los sentimientos del telespectador. Las tramas están cargadas de giros emocionales y sentimentalismo, que afecta al que lo ve. Como cualquier telenovela que se precie, está llena de venganza, traición, dolor, relaciones rotas, amor no correspondido y diferencias de clase social. Pero el éxito de Mujer podría estar en que no se llega a un dramatismo extremo. Muchas madres como Bahar, pueden estar viviendo lo mismo en cualquier parte del mundo. Ese punto de realismo o verosimilitud es muy importante para su éxito. Si bien se producen situaciones propias de una ficción, que al fin y al cabo es lo que es.
Muchos de sus personajes son extremadamente entrañables, lo que hace que el público sienta enseguida empatía con ellos, y que se creen lazos de entendimiento y afectividad entre el personaje y la audiencia. Tramas fluidas y rápidas, pasan muchas cosas, de manera rápida. Aunque en muchas ocasiones parece que se está viendo una imagen ralentizada por lo lento que sucede la secuencia, la realidad es que las tramas son muy rápidas. Los días, y las horas pasan y en esas suceden muchas cosas.
Siguiente: Los niños…elementos fundamentales de la serie
Los niños… personajes fundamentales en la serie
> En ‘Mujer’ se busca que los espectadores sientan empatía por los personajes, y es que algunos son realmente entrañables, creando debilidad de una manera que no parece muy intencionada. Surge solo, los espectadores se enganchan a la historia porque las tramas no están siendo forzadas y porque hay fluidez.
Nisan y Doruk son los hijos de Bahar, la protagonista de la serie, se convierten en elementos clave de la historia. Son cariñosos, dulces y entrañables, y son los coprotagonistas perfectos, pues tienen toda la empatía del público
Doruk, nació cuando su padre ya había fallecido, pero aun así su madre le ha hablado tanto de él, que siente adoración por su progenitor. La cara del niño es pura ternura, sus gestos, sus comportamientos, son propios de un niños de su edad, que a los cuatro años vive la vida con pura ingenuidad, sin conocer ni la maldad ni el rencor. Su hermana Nisan, de siete, es más consciente de todo lo que sucede a su alrededor, pero ama con locura a su madre y la ayuda y apoya en todas sus decisiones. La complicidad entre los hermanos es muy especial, así como el amor de la madre por sus dos hijos, por los que se desvive, y trasmiten un amor que sobrepasa la pantalla.
Siguiente: Buena producción y guión
Producción y guión muy competitivos
> A pesar de que el presupuesto de la serie poco tiene que ver con las grandes producciones estilo “La casa de papel” o «Élite”, «Mujer», ha conseguido hacerse igualmente un hueco en el prime time tan de España. Los presupuestos aun así no son escasos, y superan al de algunas novelas de tarde de producción española, que discurren en platós. Esta serie o novela tiene lugar en espacios abiertos, casas reales, calles de Turquía, que además acercan la cultura turca al telespectador. No hay decorados, de forma que la escena es más real y cercana.
Además el reparto de esta serie, aunque en España hayan sido hasta ahora desconocidos para nosotros, son actores y actrices reconocidos y de gran bagaje en Turquía. Sin grandes bellezones, ni lujos… la serie se ha hecho imprescindible para un público, mayoritariamente femenino, que primero por curiosidad, y luego por “enganche” siguen tres días por semana la serie en sus casas.
Siguiente: Moderna y tradicional
Moderna y tradicional a la vez
> Hay que tener en cuenta también que se trata de una ficción que mantiene los aspectos más tradicionales de las telenovelas, pero que incorpora algunos novedosos.
A Bahar la vida no le ha ido bien, pero su personaje no representa a una mujer débil, sino todo lo contrario, es una mujer fuerte, además de independiente. Su vida se centra en buscar la felicidad de sus dos hijos. Cierto que en la trama hay amor y venganza, pero su personaje evoluciona, sin quedarse solo en esos aspectos, lo que le hace ser más real y cercano para el público.
A pesar de tratarse de una serie turca, no hay demasiados estereotipos. Ni culturales, ni religiosos. La trama sucede en una sociedad donde la mujer tiene un papel clásico, pero modernos al mismo tiempo, que trabaja, toma sus propias decisiones y es independiente. Las creencias religiosas están fuera del guión, aunque se contempla una religiosidad en los personajes que nos trasciende. El sexo se omite, como en otras muchas series turcas. Con todos estos ingredientes, la serie ha conseguido un éxito en España, que la coloca en una de las ficciones con más audiencia en este tipo de telenovelas.