Los frutos secos han sido uno de esos alimentos que, durante mucho tiempo, se han considerado inadecuados para una dieta. En la actualidad las cosas han ido cambiando y se han demostrado muchos de los beneficios que estos tienen para la salud. Eso sí, como en todos los casos, comiendo las dosis recomendadas. Hoy queremos reflexionar sobre cuántos frutos secos al día son recomendables y los beneficios de algunos de ellos.
Buenos para la salud
Una de las grandes ventajas de consumir frutos secos a diario es que son una de las mejores fuentes de grasas saludables que podemos encontrar. Entre las grasas más saludables de estos alimentos están el omega 3 y omega 6.
Esto los convierte en alimentos cruciales para cuidar la salud de nuestro corazón. Pero no solo eso, también tienen un gran potencial saciante y este es el motivo por el que son un gran aliado si estamos intentando adelgazar o cuidar la línea.
La cantidad adecuada
Lo cierto es que la cantidad ideal de frutos secos va a depender un poco de las necesidades calóricas personales y tendremos que adaptar las cantidades a estas. Si estamos haciendo una dieta habrá que calcular nuestra necesidad calórica diaria para adaptar el consumo de frutos secos a esta necesidad concreta.
En cualquier caso, si la situación es normal y no se sigue ninguna dieta concreta, solo se busca cuidar la alimentación y mantener un peso correcto, la recomendación general es sobre los 15-30 gramos diarios.
Los pistachos
Los pistachos son excelentes frutos secos que incluir en cualquier dieta. Son fuente de vitaminas y minerales, pues presentan una alta cantidad de vitaminas B6 y E, además de magnesio, hierro, calcio, zinc, potasio y fósforo.
Consumiendo estos productos de manera regular en la dieta se puede obtener una buena salud cardiovascular, son ricos en fitoesteroles y otras grasas saludables que ayudan a mantener una buena salud cardiovascular mientras que evitan la oxidación del colesterol y su acumulación.
Los cacahuetes
Los cacahuetes son otros frutos secos muy recomendados, y la mayoría de su grada es del tipo monoinsaturadas, además de que un estudio realizado en Harvard señala que consumiendo este alimento puede reducirse la mortalidad de enfermedades del corazón en un 19%.
El triptófano es otro de los aminoácidos presentes en los cacahuetes. Se trata del responsable de la producción de serotonina, la que genera un mayor porcentaje de felicidad y que ayuda considerablemente a mejorar el estado de ánimo.
Las avellanas
Por último, las avellanas son ricos frutos secos muy recomendados para consumir a diario. Estos mejoran la salud cardíaca y el colesterol.
Las avellanas contienen una gran cantidad de ácidos grasos monoinsaturados, ácido oleico, lo que ayuda al control del colesterol en sangre y, en consecuencia, a la salud cardiovascular.