Uno de los postres más deseados en la época navideña es el irresistible tatín de manzana que gusta casi todo el mundo, por eso hoy te voy a enseñar la receta del mejor que has probado nunca y que dejará boquiabiertos a todos en tu cena de Nochebuena. Una receta fácil para preparar un postre sencillo y que será el mejor que han probado tus invitados en mucho tiempo.
La receta original del tatín de manzana
Originalmente, la receta de la tarta tatín con masa quebrada proviene de la cocina francesa y es todo un clásico entre los postres del país galo. También llamada ‘tarta invertida‘ porque hay que darle la vuelta cuando se termina de cocinar, y está rellena de manzanas caramelizadas. Un postre espectacular y riquísimo que queda crujiente y muy dulce.
Si te gusta cocinar, este año tienes que llevar el postre a la cena de Nochebuena y quieres triunfar, aquí está la receta de la deliciosa tarta tatín de manzana que hará que todos se chupen los dedos y quieran repetir, pero antes te voy a contar su origen.
De dónde viene el tatín de manzana
En el Valle del Loria, había un pequeño pueblo llamado Lamotte-Beuvron. Allí estaba el hotel Tatín, que era regentado por dos hermanas que se apellidaban así, en el sur de Orleáns. La localidad se convirtió en la capital de la caza y atrajo con ellos a políticos y hombres ricos de negocios, así el hotel y su restaurante estaba muy frecuentado por los parisinos.
La primera versión sobre cómo y por qué se preparó la primera tarta tatín es que una de las hermanas, al preparar una tarta de manzana corriente, caramelizó por accidente las manzanas, así que tuvo que taparlas con un poco de masa para que no se vieran. Otra versión es que estaba tan despistada que se olvidó de poner la masa y la terminó añadiendo encima de las manzanas.
Aunque la más probable de todas las historias es que en el hotel Tatín no funcionaba el horno en el momento de cocinar la tarta de manzanas, por lo que tuvieron que invertir la tarta para poder prepararla en un recipiente sobre fuego.
El triunfo de la tarta Tatín
Así, tras el fallo al cocinar una tarta de manzanas normal, este postre fue todo un éxito y se convirtió en una petición habitual entre los comensales. Pero un día, un famoso repostero probó la tarta y quedó tan encandilado por ella que pidió la receta a su autora.
Más tarde, en su local de París, la tarta volvió a ser todo un éxito y el repostero la nombró en honor a las hermanas que la habían creado en su hotel, la tarta Tatín. Desde ese momento, las hermanas Tatín se hicieron famosas y su restaurante fue uno de los más concurridos por los parisinos. Actualmente, la tarta Tatín es todo un clásico de la gastronomía francesa.
Variantes de la tarta tatín
La receta original es de manzana, pero también hay versiones con todo tipo de frutas como la pera, los albaricoques o el melocotón. Además, a algunas variantes también se le puede añadir chocolate, almendras u otro tipo de frutos secos. También incluso existen las tartas tatín con ingredientes salados como la cebolla, la sobrasaba, el tomate o el queso de cabra.
Lo bueno de esta receta es que la puedes moldear a tu gusto y siempre te va a quedar riquísima.
Los ingredientes que necesitas para el tatín de manzana
Lo primero que necesitas para cocinar una tarta tatín es una manzana Golden, 12 galletas María, ½ taza de azúcar moreno, 50g gramos de mantequilla a temperatura ambiente, una cucharadita de azúcar blanco, otra de extracto de vainilla y una pizca de sal.
Estas cantidades corresponden a dos porciones de la tarta así que si quieres más cantidad tendrás que duplicar o triplicar los ingredientes.
Preparación
Primero de todo hay que volcar las galletas María en un recipiente y machacarlas con un mortero hasta que quedan hechas polvo. Después se agrega la mantequilla, que previamente tiene que estar muy blanda, por lo que es recomendable sacarla con varias horas de antelación de la nevera, se añade también el azúcar moreno y se mezcla todo muy bien.
Si prefieres usar una masa quebrada ya hecha, solo tienes que saltarte el paso número uno de mezclar las galletas y la mantequilla, y directamente seguir las indicaciones que te dejo a continuación.
A continuación, hay que pelar la manzana y cortarla en gajos no muy gruesos, tras esto hay que untar los moldes del recipiente donde vaya a ir la tarta con mantequilla para poner los gajos de la manzana en el fondo del molde. Después se espolvorean las manzanas con azúcar blanca, la vainilla y la sal para poder recubrir con la masa de las galletas y la mantequilla. Volvemos a espolvorear con más azúcar y está lista para meterla en el hormo.
En el horno hay que poner una temperatura de 180ºC y en unos 30 minutos aproximadamente, también depende del horno de cada uno, estará lista esta deliciosa tarta tatín de manzana.
Después de cocinar la tarta
Tras sacar la tarta tatín del horno, una vez ya cocinada, se recomienda dejarla reposar unos minutos y después darle la vuelta. Cuando las desmoldes y la sirvas en un plato para comer siempre puedes acompañarla con una bola de helado de vainilla o con un poco de nata.
Una copa de vino espumoso bien frío también combina a la perfección con este postre dulce lleno de sabor.