Galicia es mucho más que marisco, peregrinos y cielos encapotados. Para empezar, ni siquiera llueve tanto como se suele creer y el clima es mucho más suave en otras regiones más soleadas de la península. Además, en sus cuatro provincias se puede disfrutar de cualquier tipo de turismo porque en estas tierras se pueden encontrar playas paradisiacas, senderos entre bosques frondosos, nieve, arte, historia, y una enorme variedad de paisajes. Si te apetece hacer una escapada a una de las regiones más mágicas de España, no dejes de visitar uno de los pueblos con mayor patrimonio cultural.
A GUARDA

Situado en Pontevedra, en la desembocadura del Miño, en la frontera de Galicia con Portugal, se encuentra A Guarda, un pueblo marinero con gran encanto que en el pasado estuvo habitado por piratas y vándalos. Ha sido reconocido por la Unión Europea como destino de excelencia, así pues, es una visita imprescindible. En este municipio se encuentra el Monte de Santa Tecla, donde desafía al tiempo un espectacular poblado celta con castros perfectamente conservados (algunos reconstruidos). Las vistas desde lo alto también merecen la pena, especialmente la puesta de sol. El convento de las Benedictinas también es de interés turístico, y por supuesto se puede disfrutar de la mejor gastronomía y de kilómetros de playa. Atentos a estos otros pueblos bonitos de Galicia.
BETANZOS, ANTIGUA CAPITAL DEL REINO DE GALICIA

Si subimos hacia A Coruña podemos parar en Betanzos, un pequeño y tranquilo pueblo considerado como una de las siete antiguas capitales del Reino de Galicia. Conserva un aire medieval lleno de encanto, con una muralla antigua que conserva varias de sus puertas. Cuenta con rincones dignos de postal, un paseo junto al mar punteado de pequeñas embarcaciones y rincones y monumentos de gran belleza. Es de obligada visita el Parque del Pasatiempo, y también hay que probar la famosa tortilla de Betanzos.
CAMBADOS

Este municipio pontevedrés es la capital del Albariño, y se trata de uno de los pueblos con más historia de la comunidad. Por las costas de esta región de Galicia han pasado fenicios, romanos, godos, sarracenos y normandos, por lo que en el siglo XI se construyó la torre vigía de San Sadurniño, para intentar repeler ataques. Cuenta con un patrimonio arquitectónico que incluye pazos, torres, casas señoriales y las maravillosas ruinas de Santa Mariña de Dozo.
CELANOVA, Y LA LITERATURA DE GALICIA

En Ourense se encuentra Celanova, un pueblo lleno de nostalgia y romanticismo, que inspiró a muchos poetas de otros siglos. Merece la pena visitar la capilla mozárabe de San Miguel y el Monasterio de San Salvador, además de perderse por sus calles, entrar en alguna de sus tabernas y hacer alguna de sus rutas literarias. En esta localidad se encuentra también el yacimiento arqueológico de Castromao, que es uno de los principales referentes de la cultura castreña del noroeste peninsular y que se remonta a la Edad de Bronce.
COMBARRO Y SUS HÓRREOS

Combarro es un pueblo costero de gran belleza que hay que visitar si se viaja a Galicia. Se encuentra en la provincia de Pontevedra y destaca por sus fantásticos hórreos, esas construcciones tradicionales en algunos puntos del norte de la península que se utilizaban para almacenar grano y otros alimentos. En el pueblo también se pueden ver hasta siete cruceiros, monumentos religiosos hechos en piedra que se situaban en los cruces de caminos.
MONDOÑEDO, PATRIMONIO DE LA UNESCO

En Lugo se encuentra este bello municipio donde nación Álvaro Cunqueiro, uno de los escritores más recocidos de Galicia. Está rodeado de una naturaleza espectacular, que ha hecho entrar a Mondoñedo en la red de Pueblos Más bonitos de España. Su impresionante Catedral ha sido catalogada como patrimonio de la UNESCO, pero todo el pueblo, sus casas, sus calles y cualquiera de sus rincones son de una belleza incalculable. Otro de tus atractivos turísticos es la famosa Tarta de Mondoñedo.
TUI, OTRA ANTIGUA CAPITAL DE GALICIA

El pueblo pontevedrés de Tui es otra de las antiguas siete capitales del reino de Galicia, así que está cargado de historia, monumentos y una arquitectura de gran valor. Destaca su catedral románica-botica, y su casco antiguo de la época medieval. El convento de las Clarisas y la Iglesia de San Telmo también son de visita obligada, y si queremos naturaleza, podemos disfrutar de la ría, la ribera del Miño o subir al Monte Aloia y contemplar las vistas.
AGUIÑO

Aguiño es uno de los tesoros que esconde Galicia, en el municipio de Ribeira en A Coruña. Es un tradicional pueblo de pescadores lleno de encanto, donde pasear tranquilamente. Pero además, se pueden visitar las maravillosas Dunas de Corrubedo, un paraje de gran valor medioambiental con unas playas paradisiacas. También hay restos prehistóricos como el Castro de Baroña, un antiguo asentamiento que estuvo ocupado en los siglos I a. C. a I d. C.
CARIÑO

En la zona de Cabo Ortegal, en A Coruña, se encuentra el municipio de Cariño, otro pueblo pesquero de Galicia que merece la pena visitar. Allí se encuentran los Acantilados de Vixía Herbeira, que separan el Atlántico y el Cantábrico y son los más altos de la UE. Las vistas son impresionantes, al igual que otros puntos de la costa de esta región como Cabo Ortegal.