La última persona de nuestro país en llegar a la nobleza desde la nada fue Carmen Iglesias, la directora de la Real Academia de la Historia. El rey Juan Carlos I le concedió el título vitalicio de Condesa de Gisbert por su «brillante e intensa labor académica y docente». Fue en 2014 y fue también el último de los 47 títulos de nueva creación concedidos por el monarca durante su reinado.
Y es que de la España actual, estos son los 10 miembros de la Nobleza más célebres de nuestros días de un total de 2.700 títulos en activos.
Marqués de Vargas Llosa

Vargas Llosa, actual pareja de Isabel Preysler, es uno de los ilustres más populares de España por su extensa trayectoria profesional como escritor, pero muy pocos conocen de él que posee un marquesado: el Marquesado de Vargas Llosa, un título nobiliario hereditario español, creado por el rey Juan Carlos I para reconocer la labor del escritor peruano Mario Vargas Llosa.
Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, Premio Cervantes en el 1994 y Premio Nobel de Literatura en 2010, quien además de su ciudadanía peruana cuenta también con la ciudadanía española desde 1993.
Marquesa de Castelldosríus, Grande de España y Baronesa de Santa Pau

Ágatha Ruiz de la Prada y Sentmenat es nuestra diseñadora de moda más internacional. Ostenta los títulos nobiliarios de marquesa de Castelldosríus con Grandeza de España y de baronesa de Santa Pau.
La creadora de diseños con más colores y formas artísticas está viviendo su mejor momento personal y profesional. Tras la separación de Pedro J. Ramírez, padre de sus dos hijos en común, Tristán y Cósima, Ágatha no ha parado de cosechar éxitos en este año 2017.
Marqués de Del Bosque

El rey Juan Carlos concedió cerca de medio centenar de títulos a lo largo de sus casi cuatro décadas, entre ellos a los herederos de Franco, al fallecido Adolfo Suárez, a empresarios como David Álvarez -Eulen-, a Juan Miguel Villar Mir, a José Manuel Lara o la mujer de Emilio Botín, entre otros.
Y entre esos otros se encontraba Vicente del Bosque, actual Marqués de Del Bosque. Fue creado mediante el Real Decreto 135/2011, de 3 de febrero de 2011 -BOE del 4 de febrero-, expidiendo la correspondiente Real Carta de Concesión por la «gran dedicación al deporte español y la contribución de don Vicente del Bosque González al fomento de los valores deportivos.
Duque de Arjona, Conde de Salvatierra y Grande de España

Cayetano Luis Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, IV Duque de Arjona y XIV Conde de Salvatierra y Grande de España, es el hijo más conocido de la fallecida Duquesa de Alba.
Cabe recordar que Cayetano contrajo matrimonio en el palacio de las Dueñas el 15 de octubre de 2005 con la joven mexicana Genoveva Casanova. Cayetano y Genoveva tienen dos hijos mellizos: Luis Martínez de Irujo y Casanova y Amina Martínez de Irujo y Casanova. El matrimonio se divorció a finales de 2007.
Duquesa de Montoro y Grande de España

El Ducado de Montoro es un título nobiliario español creado el 12 de abril de 1660 con Grandeza de España por el rey Felipe IV a favor de Luis de Haro y Guzmán, hijo del V marqués del Carpio. Su nombre se refiere al municipio andaluz de Montoro, en la provincia de Córdoba.
En 1994, la XVIII Duquesa de Alba de Tormes cedió el título de Duquesa de Montoro a su hija María Eugenia Martínez de Irujo y Fitz-James Stuart, desligándolo así a futuro de la casa del Carpio.
El Duque de Huéscar y el futuro Duque de Alba

Fernando Fitz-James Stuart y Solís es hijo de Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XVII Duque de Huéscar, y de Matilde de Solís-Beaumont y Martínez de Campos. Padre e hijo son también dos miembros de la nobleza española más populares del país. Pero nos queremos centrar, porque nos fascina su casta y masculina belleza en Fernando, quien finalizó en 2013 un máster de finanzas en Massachusetts, Estados Unidos.
Fernando Fitz-James Stuart y Solís será en un futuro Duque de Alba.
Marqués de Griñón

Carlos Falcó, Marqués de Griñón, y Esther Doña se casaron en una ceremonia civil el pasado mes de julio, según informaba un despacho de abogados en un comunicado remitido a EFE.
El matrimonio entre Falcó y Doña se celebró «en su residencia del Palacio El Rincón, en Aldea del Fresno, Madrid» y el oficiante fue el alcalde de Aldea del Fresno, Guillermo Celeiro, que es amigo de los contrayentes. Carlos Falcó es uno de los nobles más populares de nustro país en la actualidad.
Duque de Feria

Luis Medina Abascal, hijo de Rafael de Medina y Fernández de Córdoba, XVIII duque de Feria, y de la modelo sevillana Natividad Abascal y Romero-Toro, más conocida como Naty Abascal. Trabaja en el mundo de la moda, llevando varias firmas de lujo para un conocido ‘showroom’ madrileño. Entre sus conquistas más conocidas se encuentran Alejandra de Rojas, Tamara Falcó o Amanda Hearst.
Luis Medina está en la actualidad manteniendo una relación sentimental con Cristina Fontcuberta, de buen linaje, ya que es la hermana de la Marquesa de Bellamar.
Baronesa Thyssen

María del Carmen Rosario Soledad Cervera y Fernández de la Guerra, comúnmente conocida como Tita Cervera o Baronesa Thyssen, es la popular coleccionista y filántropa nacida en España y actualmente de nacionalidad suiza, reconocida por su actividad en el mundo del arte.
En 1985alcanzó la cima social y mediática al convertirse en la quinta esposa del barón Hans Heinrich von Thyssen-Bornemisza, uno de los mayores coleccionistas del siglo XX; y en los años siguientes la nueva Baronesa Carmen Thyssen agitó la museística internacional por su mediación para que la fabulosa colección Thyssen-Bornemisza fuera expuesta y conservada en España, en el Triángulo del Arte de Madrid.
Merceles Milá renunció a convertirse en Condesa de Montseny

Mercedes Milá no quiso convertirse en Condesa de Montseny. Tal y como dio a conocer ‘Vanitatis’ en 2012, la periodista ha renunciado al título nobiliario que le correspondía tras la muerte el pasado febrero de su padre, el abogado catalán José Luis Milá y Sagnier, quien ostentaba dicho condado, a favor de sus hermanas Clementina y Reyes.
Éstas, segunda y tercera en la línea de sucesión, han hecho lo propio hasta llegar al primer varón de la familia, José María Milá Mencos, quien ha aceptado convertirse en el III Conde de Montseny de buen agrado. La propia Mercedes Milá confirmaba los hechos.
Rafa Nadal, ¿Duque de Manacor y Grande de España?

Ningún otro tenista tiene 10 Roland Garros. Precisamente por eso, porque Rafael Nadal ya es un grande de España de facto, son varios los cientos de españoles, seguramente miles en breve, que se han sumado a una petición en la plataforma Change.org para que Felipe VI conceda al tenista balear el título de Duque de Manacor, que llevaría asociada la condición de Grande de España.
El gremio de deportistas no ha sido nunca uno de los más favorecidos a la hora de recibir este tipo de premios. De hecho, de todos los títulos nobiliarios que concedió Juan Carlos I durante su reinado, sólo dos fueron destinados a personas relacionadas con el mundo del deporte.
Adiós al Ducado de Palma de la infanta Cristina

Felipe VI, sin embargo, lejos de otorgar nuevas distinciones, retiró a su propia hermana, Cristina, el Ducado de Palma, tras salir a la luz el escándalo del Caso Nóos. Este es un título de la Casa Real que fue usado por la infanta Cristina de Borbón en virtud de la facultad que le fue conferida por su padre, el rey Juan Carlos I de España, el día 26 de septiembre de 1997, con ocasión de su matrimonio con Iñaki Urdangarin Liebaert.
Toma su nombre de la ciudad de Palma de Mallorca, capital del archipiélago de las Baleares. No obstante el carácter vitalicio de los títulos de la Casa Real, el rey Felipe VI revocó a su titular, como adelantamos en líneas atrás, tras ser imputada en el caso Nóos por delito fiscal, la facultad de usarlo mediante Real Decreto 470/2015, de 11 de junio.