La situación es cada vez más complicada para el rey emérito Juan Carlos I, el cerco se va estrechando a su alrededor, si nada lo evita es hasta probable que Juan Carlos I tenga que declarar ante la Justicia de Suiza. La obligación viene del hecho que ya no es jefe de Estado por lo que ha perdido la inmunidad internacional.
Las noticias van siendo claras con respecto a la ocultación de dinero por Juan Carlos I

Cada día van saliendo más noticias y detalles de la investigación abierta en Suiza por los supuestos delitos fiscales y de blanqueo de dinero que habría llevado a cabo Juan Carlos I. En el centro de las investigaciones de la fiscalía está una donación de 65 millones de euros del emérito a su amiga Corinna Larsen, en palabras de ella “un regalo por gratitud”. Un dinero que estaba blindado para alejarlo de los herederos del rey, es decir, sus hijos el Rey Felipe VI y sus hermanas.
La justicia va más allá y está tratando de encontrar las pruebas que demuestren que ese dinero es el pago de una supuesta comisión por las obras del Ave a La Meca. Según expertos en justicia internacional desde que abdicó, Don Juan Carlos habría perdido su inmunidad internacional, lo que le obligaría a dar explicaciones si la justicia internacional se las demanda.
En España, la situación es muy diferente, el 16 de junio el Congreso rechazó la petición de investigar a Don Juan Carlos, los letrados partieron de la consideración de que su inviolabilidad como rey no caduca nunca. Pero las informaciones que desde la prensa se van haciendo públicas llevaron incluso a hacer declaraciones al presidente Sánchez: “Estamos siendo testigos el conjunto de la población española de informaciones inquietantes que nos perturban a todos…”
Se habría creado una estructura para evadir el dinero

El abogado suizo mantiene que el Rey Juan Carlos habría pedido junto al gestor Arturo Pasana una estructura societaria en Suiza que le permitiera evadir un dinero que iba a recibir del rey de Arabia Saudí al fisco español.
La inviolabilidad del Jefe del Estado está siendo puesta a debate, prácticamente la oposición es la única que defienda la obligatoriedad del gobierno de defender al Jefe del Estado, ya que ahora mismo se trata de un argumento que contradice a la Constitución. En esta se mantiene que la Justicia tiene que ser igual para todos.
Los escándalos de Juan Carlos I han ido dañando su imagen

Los escándalos del Rey Juan Carlos han ido haciéndose públicos con los años y dañando su imagen a la par que la de la Corona. En la XVII Cumbre Iberoamericana que se celebró en el año 2007 en Santiago de Chile, el entonces rey perdió los papeles. Tenía el turno de palabra el presidente español de entonces, Jose Luis Rodríguez Zapatero y el presidente Hugo Chávez de Venezuela le interrumpía continuamente. Situación que sacó de quicio al rey que pronunció su famoso “por qué no te callas” antes de abandonar la cumbre”. Chávez todavía respondió «Muy rey será, pero no me puede hacer callar. Yo también soy jefe de Estado y elegido tres veces«.
Pero transcendencia tuvo el escándalo que el Rey emérito protagonizó en el 2012, cuando se rompió la cadera en Botsuana en una cacería de elefantes. La indignación corrió como la pólvora por el país, de modo que a la salida de la clínica donde se operó Juan Carlos pronunció una disculpa pública: «Lo siento mucho. Me he equivocado y no volverá a ocurrir«.
Las organización World Wildlife Fund for Nature (WWF España) se reunió en asamblea y decidió quitarle al rey su título de presidente honorífico, no tenía sentido en una organización que trabaja en pro de las especies de animales más vulnerables del planeta como el elefante africano.
Sin embargo, en julio de 2018 su imagen se vio gravemente más afectada, la supuesta ex amante de Juan Carlos, Corinna zu Sayn-Wittgenstein hacía su entrada en escena filtrando un audio que habría sido grabado por el ubicuo comisario Villarejo en el que acusa al emérito de usarla como testaferro de las cuentas que tendría en Suiza. Las investigaciones que se están realizando desde Suiza avalan esa idea.
Felipe VI se desvincula de las actuaciones de su padre

Hoy en día algunas fuentes mantienen que desde la Zarzuela se están planteando la posibilidad de expulsar a Juan Carlos de Borbón de la Familia Real si la Fiscalía del Tribunal Supremo reclama la apertura de una investigación penal contra el monarca. Se trataría de proteger en la medida de lo posible al actual monarca y separarlo de las actuaciones de su padre.
Tras su llegada a la jefatura de estado en el 2014, Felipe VI decidió reducir la Familia Real a su esposa (la reina consorte, Letizia), sus hijas (Leonor, princesa de Asturias y la infanta Sofía) y los padres de éste (el rey emérito, Juan Carlos I, y la reina emérita, Sofía). Esto les confiere privilegios de tratamiento y protocolo y el poder vivir en el Palacio de la Zarzuela.
Los Reyes Felipe VI y Letizia están inmersos en una gira por el país para agradecer a los ciudadanos el esfuerzo hecho durante la pandemia y tratar de impulsar el turismo local. No se prevé que Felipe VI se pronuncie sobre los escándalos que se van cerniendo cada vez con más fuerza sobre su padre. al menos hasta que acabe la gira.
El propio presidente Sánchez habla de los esfuerzos realizados desde la Casa Real para mantener las distancias con Juan Carlos I, separando a Felipe VI de los negocios de su padre. Recordemos que Felipe VI renunció a la herencia de su padre el pasado mes de marzo al revelarse que tenía una cuenta offshore en la que figuraba como beneficiario, además de retirarle a Don Juan Carlos su financiación oficial.