Fernando Simón sorprendió a propios y extraños esta semana con una propuesta singular: dado que las cosas no van bien, como él mismo ha reconocido, pidió a las personas que son «influencers» -la nueva profesión que vive de sus redes sociales-, que hicieran pedagogía con los más jóvenes, ya que ellos no escuchan las noticias y tienen otros referentes. Y es que, al inicio de la pandemia, algunas influencers como Paula Gonu o Violeta Magriñán, la liaron parda con sus consejos para combatir el covid-19. Ahora, todos, salvo casos aislados como el de Miguel Bosé, están aunando esfuerzos para que los más jóvenes -quienes menos utilizan mascarilla-, la usen.
PAULA GONU LA LÍA CON EL AGUA CALIENTE
Corría el mes de marzo y comenzaba la preocupación por la escalada de casos de coronavirus y el colapso de la Sanidad Pública. Todo el mundo quería información, y, por supuesto, acudía a sus fuentes de mayor fiabilidad. Sin embargo, cuando ésta es una chica sin formación médica, hay que coger los «consejos» con pinzas. Te puede pasar como con Paula Gonu, una gran influencer que se atrevió a hacer unos vídeos dando consejos sobre cómo evitar el contagio. De los tres que expuso, solo la higiene de manos es válido. Ni agua caliente ni otros métodos no científicos sirven para detener al virus. Hasta su padre le llamó la atención para que tuviera cuidado con lo que publicaba, pues le podía suponer una crisis de reputación como así fue. Pero no fue la única.
MARÍA POMBO, CRITICADA POR TOMÁRSELO CON «SERIEDAD»
Ser influencer implica que tus seguidores esperan de ti guía y consejo en las materias que dominas, y las que no. Hay que estar preparado para ello y saber lidiarlo. Durante muchos días, María Pombo, ex de Álvaro Morata, mantuvo su particular promesa de no hablar del coronavirus (en marzo) ya que no tiene formación ni conocimientos para decir nada al respecto. También por esto fue criticada, y al final tuvo que hacer un vídeo explicando cómo estaba llevando ella la situación. Y volvieron las críticas porque parecía no tomárselo en serio, así que tuvo que hacer una segunda aclaración explicando que en su entorno hay personas de riesgo. Finalmente, ella y su pareja dieron positivo. Recientemente, ha sido muy criticada por un vídeo de TikTok en el que manipula de forma errónea la mascarilla.
MIRANDA MAKAROFF: «ME LA PELA TODO»
A lo largo y ancho de la red, existen miles de personas que tienen grandes sumas de seguidores, que de vez en cuando parecen perder el norte. Así, la creativa e influencer Miranda Makaroff, no tuvo reparo ninguno en pleno ascenso de casos por coronavirus de subir un vídeo en el que explica que solo con el poder del cerebro podríamos controlar incluso las enfermedades como el coronavirus. En algún momento ha llegado a dejar caer que sería el arma definitiva para evitar la muerte. Por supuesto, las críticas han sido furibundas, sobre todo por el hecho de ser irresponsable respecto a todos los seguidores.
MARINA YERS Y EL AGUA QUE DESHIDRATA
«Si tú te das cuenta, en el agua nunca pone que es un suero hidratante o que es algo que se utiliza para la hidratación. De hecho el agua deshidrata más de lo que hidrata. Buscad esto en Google y encontraréis más información». Estas son las palabras de Marina Yers en Instagram en el mes de abril. Además de no aportar ningún estudio o dato que lo justifique, muestra a las claras cuál es su fuente de información: Google. También que carece de los criterios mínimos de cribado de informaciones contrastadas de las que no lo son.
DAVID BISBAL TAMBIÉN LA HA LIADO
Ya no solo los influencers. También famosos como Miguel Bosé han causado más daño que beneficio al incentivar teorías sobre el uso de la mascarilla o medidas para alejar al coronavirus. Al inicio de la pandemia, incluso David Bisbal cayó en las redes de los vídeos manipulados y las informaciones segadas y compartió las recomendaciones de un supuesto médico como si por ello «tuvieran sentido». Las críticas al cantante hicieron que rápidamente le video fuera eliminado de la cuenta.