‘Cuéntame cómo pasó’, una de las series más populares y longevas de la televisión en España está próxima a estrenar su temporada 21, tras un retraso en el rodaje previsto para el mes de abril que tuvo que ser postergado debido a la crisis del coronavirus y retomado a finales del pasado mes de agosto. Y aquí, te desvelamos todos los detalles.
La temporada 21 de ‘Cuéntame cómo pasó’ estará ambientada en el año 1992

Con esta nueva temporada, el equipo de ‘Cuéntame cómo pasó’ quiere volver a sorprender a los espectadores, siendo este el objetivo principal de las nuevas tramas que ya están rodándose; tal y como habría desvelado a Fórmula TV, el coordinador de guiones, Joaquín Oristrell: “Queremos que siempre vean algo nuevo, cosas que pueden gustar o no, porque eso ocurre. Pero esperamos que mantengan en vilo a la audiencia y que digan: ‘¡Madre mía, lo han vuelto a hacer!”.
Los nuevos capítulos de la temporada 21, se sitúan en 1992, un año emblemático en la historia reciente de nuestro país por los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Exposición Universal en Sevilla y la capitalidad de la Cultura en Madrid.
Oristrell también ha hablado de la filtración relacionada con “un salto temporal al presente”, sobre lo que ha comentado que, aunque de momento no puede comentar nada, asegura que darán “una explicación y se verá que no es exactamente así”, aunque no ha dado más detalles al respecto de este recurso.
La serie comienza la temporada 21 con nuevos fichajes

La serie más longeva de la televisión nacional, ‘Cuéntame cómo pasó’, está inmersa en el rodaje de los nuevos capítulos de la ficción producida por RTVE en colaboración con Grupo Ganga comienzan en 1992, un año emblemático en la historia reciente de nuestro país.
Y para este temporada 21, al reparto de ‘Cuéntame’, encabezado por Imanol Arias, Ana Duato, María Galiana, Irene Visedo, Pablo Rivero, Carmen Climent, Paloma Bloyd y Carlos Hipólito, se sumarán en diferentes episodios esta temporada: Silvia Abascal (La Catedral del Mar), Lola Baldrich (Compañeros, El internado o Amar en tiempos revueltos), Martxelo Rubio (Alardea), Jan Cornet (Estoy vivo), Paula Morago (Hispania), Carlos Serrano-Clark (Acacias 38), Francisco Reyes (Vergüenza, 30 Monedas) o Roger Berruezo (Acacias 38, Gavilanes).
En el barrio de San Genaro permanecen los veteranos Manolo Cal (Ramón), Silvia Espigado (Clara), Santi Crespo (Josete), Carmen Balagué (Casandra) y Jorge Basanta (Santos).
Por otra parte, el equipo de guion se refuerza con las incorporaciones de Yolanda García Serrano y Laura León. Y el de dirección también crece, con Joaquín Oristrell, que ha iniciado las grabaciones, e Irene Arzuaga.
Una nueva temporada con retraso

La pandemia por el coronavirus también alteró los planes de ‘Cuéntame qué pasó’. La producción de los nuevos capítulos comenzó con retraso a causa del paro derivado de la Covid-19.
No obstante, las nuevas tecnologías permitieron a guionistas, directores y reparto preparar los textos y ponerlos en común; el equipo tuvo que sustituir las tradicionales lecturas de guión presenciales por videollamadas. Ahora, que ya reanudaron las actividades con todas las medidas de seguridad posibles, han comenzado a rodar los capítulos que continuarán la trama que dejaron en marzo.
“Hay un momento en el set en el que todos se tienen que quitar las mascarillas, y yo voy con un parabrisas para que me vean la cara. Y todos tenemos mucho cuidado con los zapatos, con los protocolos, cadaatrezzo, cada cosa que llevan los actores va en su bolsa de plástico y personalizada, es bastante dificultoso pero se hace. Para las productoras supone un incremento de un 20% de presupuesto y de esfuerzo tener a gente sólo para eso. Es complicado”, confesaba Joaquín Oristrell en Ecoteuve.
‘Cuéntame’ hará un salto al futuro para mostrar la España pandémica

En una entrevista al portal Bluper revelaron que ‘Cuéntame cómo pasó’ tenía previsto dar un salto al futuro. De acuerdo con la nota, el guionista Joaquín Oristrell, quería acercarse más a la actualidad; lo que no se sabía es la forma que tomaría dicho salto. ¿Será para mostrar el presente de una España pandémica, enfrentándose a la ‘nueva normalidad’ derivada de la Covid-19?
Esta decisión de llevar un episodio al futuro – nuestro presente – la informó Vertele. El objetivo es traer algunos de los personajes al 2020 para mostrar cómo se lleva la situación, no se tratará de un salto temporal definitivo, sino de una excepción del formato para hablar de un hecho excepcional en una serie que suele hablar del pasado para entender la sociedad a través del drama.
Habrá que ver, sin embargo, qué forma toma este salto. Tienen previsto envejecer a los actores con maquillaje pero, claro, cualquier detalle será inspeccionado por la audiencia para entender las pistas hacia donde irán las tramas habituales; y a menos que tengan muy claro en qué punto quieren a los personajes en un futuro, puede ser una operación creativa de mucho riesgo.
Herminia estará muerta en la próxima temporada de ‘Cuéntame’

Tras darse a conocer que ‘Cuéntame cómo pasó’ daría un salto temporal desde el año 1992, donde se quedó en los últimos capítulos, hasta el 2020, año en el que empezará la nueva tanda de episodios, es un hecho que el personaje de Herminia estará muerto.
Según la trama, la matriarca de los Alcántara, nació en 1899; eso significa que en 1992 tenía ya 93 años, y el salto temporal de la serie – que suponen otros 28 años – dejaría a una Herminia viviendo en San Genaro con 121 años. Por lo que, o Herminia batiría récords de longevidad en la ficción o su personaje tendrá que haber muerto en las nuevas tramas.
Sin embargo, eso no significa que no veamos a la abuela, pues la ficción suele recurrir a los flashback, o lo que es lo mismo, una escena retrospectiva, en la que se muestran sucesos del pasado. Aún así, ‘Cuéntame’ tendrá mucho que explicar para mostrar la situación de los personajes en 2020 y cómo han llegado hasta allí y en esas escenas, de lo que supuestamente sucediera en esos 28 años perdidos, es donde Herminia encaja.
Imanol Arias: “Mi gran éxito en ‘Cuéntame’ ha sido mi gran tragedia”

Imanol Arias, protagonista de ‘Cuéntame cómo pasó’, visitó ‘El Faro’ – conducido por Mara Torres – en el que repasó su trayectoria personal y profesional; en especial, su paso por la veterana ficción de TVE en la que lleva trabajando 20 años.
“La tele es mi gran éxito y mi gran fracaso en mi carrera. Hacer 20 años un éxito está bien para la vida, pero es terrible”, señalando que la estabilidad de una serie tan longeva se ha convertido en un freno para otro tipo de aspiraciones artísticas. “Realmente yo lo hago por mi compromiso, pero no es lo más agradable ni lo que yo quiero. Yo tengo 20 años de media creatividad muerta”, sentenciaba el actor que ha considerado el final de la serie como una liberación.
“La TV me ha dado mucho trabajo, muchas posibilidades, un trabajo hermoso… ‘Cuéntame’ es un trabajo hermoso que, con el paso del tiempo, se ha convertido en algo que estoy deseando que, de una forma natural y con gran éxito, me libere”, dijo. Consciente que estas declaraciones podían ser malentendidas, Arias aclaró: “No sufro allí, pero simplemente es una sensación de decir… uff”.
Respecto a sus problemas con Hacienda – que ha relacionado con su paso por la serie – manifestó su descontento. “No me gusta hablar de ello pero en realidad mi gran éxito en ‘Cuéntame’ ha sido mi gran tragedia también, porque lo he perdido todo. Ni siquiera supe gestionar, aparentemente, lo que gané; que se ganaba mucho. Hasta eso me puede llevar a un conflicto, incluso”, sentenció.