HIT es una serie original de TVE, creada por Joaquín Oristrell, que se estrenó el pasado 21 de septiembre y que, tras 10 capítulos, ha llegado a su desenlace; y aunque – de momento – la cadena no ha confirmado la renovación para una segunda temporada, su creador se muestra bastante optimista al respecto, gracias al éxito entre los espectadores más jóvenes.
La temática del instituto y del profesor alternativo… con un giro
La temática del instituto y del profesor alternativo por la que ha sido comparada con la serie catalana Merlí, en HIT toma un giro gracias a la narrativa de la serie que aborda diferentes problemas asociados a la adolescencia como la identidad sexual, los trastornos mentales, la pornografía entre los adolescentes, el acoso, las redes sociales o las adicciones, sin mayor dificultad.
Hecho con el que, lejos de mostrar una criminalización de la adolescencia, se intenta llegar hasta el interior de estos jóvenes y conocer sus traumas y los miedos que les han llevado a situaciones de conflicto, que la serie profundiza con un estilo directo y – en ocasiones – transgresor.
La serie plantea cuestionamientos acerca del funcionamiento del sistema educativo e incluso la posición del profesorado al respecto; dividida entre aquellos dispuestos a probar nuevas fórmulas y nos que no quieren alejarse del método tradicional. Por otra parte, la serie toma a todos sus personajes por igual; no hay malos ni buenos. Todos sufren y enfrentan diferentes circunstancias en las que se apoyan unos a otros.
El reparto es otra de las claves que sustentan el éxito de la serie
HIT cuenta con un elenco muy bien escogido; un reparto de jóvenes promesas
con la capacidad de sumir personajes complicados y que ha corrido por cuenta de
Déborah Borque, directora de
casting.
Carmen Arrufat (‘La
inocencia’), Nourdin Batán, Oriol Cervera, Gabriel Guevara, Ignacio
Hidalgo, María Rivera, Leire Cabezas, Melías Jesús y Krista Martín
interpretan con gran talento y naturalidad al grupo de alumnos conflictivos del
instituto en el que se desarrolla la trama; y que le ha valido buenas críticas
gracias al talento interpretativo – fuera de estereotipos – de estos jóvenes
que vienen pisando fuerte en el panorama audiovisual español.
Junto a ellos, veteranos como Ana Gracia, Nacho López, Ana Villa y otros menos conocidas, pero con la misma fuerza, como Olaya Caldera, Enrique Asenjo, Rebeca Sala, Hugo Alejo, Luisa Vides Galiano o Viveka Rytzner.
HIT: Hugo Ibarra Toledo
En HIT, la figura del profesor no es
representada como un ente autoritario sino como un compañero más y que además
muestra actitudes problemáticas que en ocasiones cuenta con la ayuda de los
estudiantes; creando así una especie de reciprocidad en lo que a enseñanza
refiere.
Para Daniel Grao, la interpretación de Hugo Ibarra Toledo, un profesor con unos métodos de lo más peculiares que le han llevado a ganarse la vida dando charlas en lugar de ejercer como docente, le ha permitido demostrar su versatilidad como actor; ha sabido manejar la complejidad del personaje, para entender el complicado proceso por el que pasa en los diferentes capítulos de la serie. Un personaje que cumple con el prototipo de antihéroe televisivo que estamos acostumbrados a ver, pero del que podemos aprender mucho.
“Todos los elementos de la ficción han funcionado muy bien orgánicamente, pero él [Daniel Grao] es la pieza fundamental sobre la que se construye todo desde el inicio. La idea es ver cómo soluciona todos los problemas que tiene delante, por eso es interesante ver también sus talones de Aquiles: el trauma del tiroteo, sus problemas de alcoholismo, la relación con su madre, su incapacidad para tener una vida convencional…”, explicaba un guionista de la serie sobre el personaje.
¿Quién educa a quién?
De los diferentes tópicos que se tratan en HIT,
se generan interesantes debates que estructuran una serie de clases
magistrales, con temas como: la adicción, la violencia, el acoso, los tabúes
sociales o la inseguridad, tanto los alumnos como el profesor consiguen extraer
una lección trascendental y un desenlace en positivo.
El impacto de la serie ha conseguido poner en la palestra temas que para muchos jóvenes o sus familias son tabú y que de algún modo estimula la reflexión de los televidentes.
Por eso, para quienes sientes que la serie no llega hasta el fondo de los debates, justo después de cada episodio se emite ¿Quién educa a quién?, una tertulia que expande y da otra dimensión a esos temas recogiendo declaraciones de afectados y profesionales, presentado por Mamen Asencio; formato en el que cuentan con la participación de expertos, profesores, alumnos, actores, padres y madres y otras personas que han sufrido algún problema en su etapa educativa.
Joaquín Oristrell: “Hemos conseguido lo que pretendíamos”
Durante una entrevista en exclusiva con EL CONFI TV, Joaquín
Oristrell creador de HIT, se ha mostrado bastante seguro
con el resultado tras el desenlace de la primera temporada de la serie de TVE.
“Creo que hemos conseguido lo que pretendíamos: crear ruido, debate y movimiento en redes sociales con temas que normalmente se tocan poco en las ficciones. Creo que la serie ha llegado a donde quería llegar, por lo que mi valoración es positiva”. “El final me satisface. Lo que pretendíamos tocar con cada chaval está contado, quedando únicamente el interrogante con Lena, el qué va a ser de su vida, pero eso es una cuestión que, al final, tienen y tenemos todos abierta de forma permanente”, agregó.
Asimismo, señaló que “cuando
nosotros presentamos la serie a TVE, ellos nos animaron a que no fuésemos
blandos, que no cayésemos en la tentación de hacer algo más suave o tierno, y a
partir de ahí hemos ido tocando muchos temas, como la autolesión, la búsqueda
de la identidad sexual y otras muchas cosas”.
“Muchas de estas cosas han quedado solo apuntadas y otras tanta se nos han quedado en el tintero para explorar, porque se habla y se cuentan cosas de cada uno de los chavales, pero hay mucho más allá”, explicó.
¿Una segunda temporada?
Con el final de la primera temporada los fans se preguntan si habrá segunda temporada de HIT. De momento, desde la cadena no han confirmado nada, ni tampoco lo han hecho ninguno de los actores; no obstante su creador se muestra optimista sobre la posible renovación de cara a una segunda temporada, puesto que desde TVE le han hecho saber que era “una serie muy bien valorada por la casa”.
Asimismo señaló que desde el equipo de guionistas se
encuentran ya valorando diferentes opciones para una nueva temporada: “Ya hemos visto cómo funciona Hugo como
invitado a la fiesta, a ese colegio, pero ahora podríamos ver qué pasa si él
fuera responsable real de la educación en ese colegio. Estaría bien ver cómo su
sistema choca, ayuda, si funciona o fracasa”.
Con respecto al resto de los personajes, señaló: “Puede que volvamos a contar con todos los alumnos o que necesitemos incluir a chicos nuevos en la clase de Hugo, o que todos los alumnos sean nuevos. En HIT tenemos dos vertientes, la historia de Hugo y la del acceso a la vida de los chicos. Estas dos historias pueden ir juntas o pueden ir separadas. Hasta incluso podría ser ahora dos series diferentes”.