
La Honda XL750 Transalp 2025 representa el retorno de un modelo icónico que dejó huella en el mundo del trail desde su debut en 1987. Su evolución no solo mantiene la esencia aventurera que la caracterizó, sino que también integra innovaciones en tecnología y diseño. Estas mejoras refuerzan su atractivo dentro del segmento de motocicletas de media cilindrada, ofreciendo un equilibrio entre rendimiento y comodidad para quienes buscan explorar distintos terrenos con confianza y un estilo renovado.
¿Cómo ha evolucionado la Transalp?
Como nos comentan los expertos de HondaMaquina, la Transalp hizo su primera aparición en 1987 con un propulsor de 583 cc, consolidándose rápidamente como una motocicleta versátil, capaz de ofrecer confort en carretera sin renunciar a un buen desempeño fuera del asfalto. Con el paso del tiempo, Honda aplicó mejoras notables para mantener su competitividad.
En el año 2000, la cilindrada se incrementó hasta los 647 cc, otorgándole un mejor rendimiento. Ocho años después, el motor alcanzó los 680 cc y adoptó un sistema de inyección electrónica, permitiéndole ajustarse a las normativas ambientales vigentes.
Estas modificaciones no solo optimizaron su desempeño, sino que también evidencian el esfuerzo de la marca por evolucionar y responder a las exigencias del sector. Honda logró así que la Transalp siguiera siendo una opción atractiva para quienes buscan una combinación equilibrada entre aventura y comodidad.
Diseño de la Honda XL750
La nueva XL750 Transalp 2025 se presenta con un diseño que mezcla la tradición de su modelo original con una estética más moderna y agresiva. Uno de los cambios más notables es la inclusión de un faro doble LED, inspirado en la Africa Twin, que no solo mejora la visibilidad al ofrecer una luz más intensa, sino que también moderniza el aspecto frontal de la moto. Este faro le da un aire más contemporáneo sin perder la esencia aventurera que caracteriza a la Transalp.
El carenado superior ha sido ajustado para optimizar la aerodinámica, destacando un conducto central que mejora el flujo de aire y contribuye a la estabilidad del piloto en diversas condiciones. En cuanto a la pantalla, Honda ha incorporado Durabio, un material innovador de origen biológico, que garantiza una excelente transparencia y resistencia a los impactos. Este componente subraya la apuesta de la marca por la sostenibilidad, combinando tecnología avanzada con respeto al medio ambiente.
Rendimiento de la XL750 Transalp
La XL750 Transalp está equipada con un motor bicilíndrico de 755 cc, que entrega una potencia de 91,8 CV y un par máximo de 75 Nm. Este motor ha sido optimizado para ofrecer una aceleración suave y constante a lo largo de todo su rango de revoluciones, lo que permite un rendimiento equilibrado tanto en la ciudad como en viajes largos.
La tecnología de admisión de aire en vórtice de Honda mejora la respuesta del motor en las primeras marchas y a medio régimen, proporcionando una conducción más ágil y eficiente. Esta innovación asegura que la moto sea ideal para quienes buscan una conducción adaptable a diferentes condiciones, manteniendo siempre una buena respuesta sin sacrificar la estabilidad ni la potencia en cualquier situación.
¿Qué tecnología incluye?
Analizando a fondo la Honda XL750 Transalp en HondaMaquina.com nos damos cuenta de que está muy bien equipada. Como hemos podido comprobar, cuenta con una pantalla TFT a color de 5 pulgadas, que simplifica el acceso a las funciones principales de la moto. Esta pantalla permite al piloto gestionar diferentes modos de conducción: Sport, Standard, Rain y Gravel, los cuales modifican aspectos como la potencia del motor, el freno motor y el sistema de control de tracción (HSTC).
Para los que buscan mayor personalización, el modo «Usuario» ofrece la opción de ajustar estos parámetros según las preferencias del conductor. Este modo permite desactivar el ABS trasero, ideal para quienes disfrutan de rutas off-road y desean una experiencia más pura y controlada.
Chasis y suspensión
El chasis de la Transalp 2025 ha sido completamente modificado para optimizar su rendimiento en distintos tipos de superficie. La horquilla delantera Showa SFF-CA de 43 mm ha sido mejorada para ofrecer una mayor suavidad en la amortiguación, tanto en compresión como en rebote.
El amortiguador trasero ha sido ajustado para conseguir una mayor rigidez, lo que contribuye a una conducción más equilibrada. Estos ajustes tienen como objetivo garantizar una experiencia de manejo más cómoda y controlada, incluso en terrenos difíciles o con la moto cargada al máximo. Con una altura del suelo de 210 mm, la Transalp mantiene un peso total de 210 kg con el depósito lleno, lo que asegura una buena manejabilidad sin comprometer su estabilidad.
¿Qué opciones ofrece el modelo?
Honda ha lanzado una serie de accesorios diseñados para la Transalp 2025, organizados en paquetes que buscan satisfacer las diferentes necesidades de los motoristas.
El Pack Adventure Combi se centra en la protección, con luces antiniebla LED y una parrilla de radiador, ideales para enfrentar condiciones difíciles. El Pack Comfort está diseñado para quienes realizan viajes largos, ofreciendo elementos como deflectores de viento, un asiento de mayor confort, puños calefactados y estribos para el acompañante, garantizando comodidad durante las rutas prolongadas.
Para los amantes del off-road, el Pack Rally optimiza la moto con un Quick Shifter, estriberas rally, protectores de nudillos y un protector de cárter, adaptando la moto a terrenos más exigentes. En el ámbito urbano, el Pack Urban es perfecto para los trayectos en ciudad, al incluir un topbox de 50 litros, parabrisas alto y caballete central.
Por último, el Pack Touring incrementa la capacidad de carga con maletas laterales de 33L y 26L, soportes de montaje, paneles decorativos de aluminio y bolsas interiores, además de un puerto de carga para dispositivos electrónicos, facilitando los viajes largos.