Principales tendencias en viajes para un año 2025 que aboga por el contacto humano

Tendencias de viajes

En los últimos tres meses de 2024, los ciudadanos españoles realizaron más de 60 millones de viajes. Disfrutar de las vacaciones en el extranjero o en algún otro punto del país, visitar a los seres queridos y atender asuntos laborales fueron, por este orden, los principales motivos por los que los turistas nacionales se animaron a descubrir nuevas regiones del globo.

Para este 2025, se espera que España alcance los 100 millones de turistas e, igualmente, registre también un aumento significativo en el turismo emisor. En concreto, según la Mesa del Turismo de España, este año predominarán las estancias de corta duración, los destinos urbanos, las capitales europeas y los viajes al Caribe.

Aparte de estas predicciones, en su artículo Tendencias de viajes 2025. El año de la búsqueda de experiencias comunitarias y colectivas, el buscador de vuelos Skyscanner también ha recopilado muchos de los planes que los viajeros tienen pensado hacer en los próximos meses.

A continuación, analizamos algunas de las previsiones que esta compañía de billetes de avión ha publicado en su página web oficial.

¡A la caza de la costa!

Skyscanner ha elaborado un ranking con algunos de los destinos más populares entre los viajeros. Todos estos lugares han experimentado un aumento de notoriedad en el último año. Como se puede comprobar, prima la costa; dato que corrobora la información que, a este respecto, compartió Statista hace ya unos años: más de la mitad de los europeos eligen la costa para sus vacaciones veraniegas.

El top diez de Skyscanner aleja cualquier sospecha de lo contrario: Akureiry (Islandia), Tulum (México) y Okinawa (Japón) han sido los más buscados por los viajeros en 2024.

Gan (Maldivas), Calabria (Italia), Mostar (Bosnia-Herzegovina) y las islas Seychelles(África) son otros puntos que también evidencian que el turista de 2025 busca la proximidad al agua, ya sea salada o dulce.

Conocer viajeros con aficiones similares

Skyscanner le da la razón a Statista Consumer Insights: España es el segundo país que más importancia confiere a socializar, y el primero de toda la comunidad hispanohablante donde más personas reservan tiempo para relacionarse con los demás.

En este contexto, disfrutar del viaje participando en actividades colectivas que fomenten el sentimiento de pertenencia a un grupo más grande es otra tendencia más de este año.

Aunque el artículo Tendencias de viajes 2025. El año de la búsqueda de experiencias comunitarias y colectivas incluye otras opciones también muy populares, hemos decidido resaltar cinco posibilidades entre las que el viajero, según la comunidad con la que más se identifique, puede escoger:

  1. Turismo deportivo.
  2. Turismo astronómico.
  3. Turismo de bienestar.
  4. Experiencias culturas y artísticas inmersivas.
  5. Turismo botánico.

Una sociedad de aventureros deportistas

El turismo deportivo puede ser activo o pasivo, según la persona viaje a su lugar de destino para participar en algún evento deportivo o para presenciar competiciones como la UEFA Champions League, que tendrá lugar el 31 de mayo de 2025 (Múnich, Alemania).

Las nuevas tecnologías en el turismo cultural

Otro perfil de turista es el viajero cultural. Habitualmente, lo vinculamos a la imagen clásica del ciudadano extranjero o nacional que recorre museos, monumentos, se apunta a las visitas guiadas, asiste a alguna representación teatral, etc. Sin embargo, la implementación de las nuevas tecnologías ha marcado un cambio de paradigma en los destinos a donde viajar.

A la lista de actividades culturales y turísticas convencionales, ahora también hay que sumarle la realidad virtual y las experiencias inmersivas, que ofrecen al ciudadano la opción de introducirse (por ejemplo) en el interior de un cuadro.

Entre estas exposiciones interactivas que utilizan la tecnología, y que se podrán ver en 2025, encontramos:

  • Leonardo da Vinci, The Immersive Show (Rumanía).
  • La experiencia Titanic: ecos del pasado (Londres, Inglaterra). Se inaugura en febrero.
  • La experiencia inmersiva que incluye simuladores de coches de carreras y entrevistas a pilotos de Fórmula 1 se podrá ver en Buenos Aires (Argentina); otro destino más al que poder viajar con los vuelos de Skyscanner. En este caso, además, se combina el turismo deportivo con el turismo cultural.