
¿Te imaginas trabajando en un café mientras miras pasar una góndola veneciana? ¿O te atreverías a vivir bajo la nieve en Tallin para aprovechar los beneficios de un paraíso digital? Si eres una trabajadora digital nómada, te tenemos noticias.
El sitio de alquileres vacacionales Holidu ha elaborado un listado basado en marcadores como seguridad en las calles, desarrollo y calidad de vida para detectar las ciudades más buscadas por las mujeres nomadas digitales para asentarse (al menos por un tiempo, claro). Sigue leyendo para conocer el top 10.
Venecia
Venecia es el sueño de las mujeres viajeras. El 78% afirma sentirse cómoda al caminar sola por esta ciudad, una cifra que supera a muchas otras urbes de Europa, lo cual la posiciona, junto con otros factores como la calidad de vida y su encanto, en la primera a nivel europeo.
Esta ciudad centenaria de Italia lleva consigo el peso del Renacimiento, cuna de algunos de los artistas más importantes de la historia. Basta con visitar el puente de Rialto o el campanario de San Marcos para apreciar que la belleza de esta ciudad es única. Sin embargo, hay que decirlo, no es el sitio más cómodo para vivir debido a las oleadas de turistas y las inundaciones.
Valencia
Valencia combina estilo de vida mediterráneo, conectividad por aire, tierra y mar, parques, playas, limpieza y riqueza cultural. Es por eso que tiene la proporción más grande de mujeres viajeras, con un 22% del total.
Las nomadas digitales que viven en esta urbe española la ponen por encima de destinos más clásicos como Barcelona o Madrid por su seguridad y su tamaño ideal: ni demasiado grande como para ser caótica, ni demasiado chica como para ser aburrida.
Oporto, Coimbra y Aveiro: Las joyas de Portugal
Portugal se ha convertido progresivamente en un destino ideal para nómadas, por su visado específico, lo que ha atraído a teletrabajadores del mundo. Al visado se suma un régimen fiscal favorable.
Por todos estos motivos, el país ocupa casi siempre un lugar en los listados de los más atractivos para los emprendedores digitales. Se trata de un lugar seguro, con clima amable, ordenado y donde el costo de vida no es demasiado alto.
Por eso, el top 5 de mejores ciudades para mujeres viajeras en Europa se completa con tres ciudades portuguesas: Oporto, Coimbra y Aveiro. De la primera, las nómadas destacan los índices de criminalidad bajos, la amabilidad de los habitantes y la infraestructura del primer mundo.
Coímbra es una ciudad menos conocida pero interesante, de unos 106 mil habitantes, de los cuales unos miles son estudiantes atraídos por su histórica universidad. Es una urbe pequeña pero “excelente” para teletrabajar.
Finalmente, Aveiro completa el top cinco, gracias a la percepción de seguridad. El 91,45% de las mujeres se sienten a salvo caminando por las calles de esta ciudad. Es la que tiene la puntuación más alta en el estudio de Holidu.
Camino al top ten: Las ciudades que completan el listado
En los Países Bajos se destaca La Haya, sede de importantes instituciones internacionales, como la Corte Penal Internacional. Además de ser un hub tecnológico, ofrece un entorno urbano seguro y comprometido con el medio ambiente. Es una ciudad ideal para quienes valoran el orden, la discreción y el bienestar personal.
Por su parte, Rijeka, la tercera urbe más grande de Croacia, les da a las mujeres nómadas digitales un estilo de vida pausado junto al mar Adriático. Su escena cultural en crecimiento y sus precios más accesibles que la media europea la convierten en una alternativa atractiva frente a otros destinos más concurridos.
Portugal vuelve a colarse en el listado con dos ciudades más. Portimão brilla como un destino predilecto para quienes buscan tranquilidad, playa y seguridad. Lisboa, por otro lado, aporta una energía cosmopolita: es una ciudad dinámica donde conviven la historia y el crecimiento del sector tecnológico.
Último, pero no menos importante. Tallin, capital de Estonia, completa la lista gracias a su combinación de arquitectura medieval y un ecosistema digital avanzado. Su sistema de administración electrónico permite incluso casarse por internet. En ese entorno, los emprendedores digitales son muy bienvenidos.
¿Qué se tuvo en cuenta para elaborar este listado?
España está ligeramente por debajo de la media europea en lo que se refiere a teletrabajo, con un 14,2% localmente contra el 22,2% de promedio en Europa, según cifras del Eurostat.
En la postpandemia miles de empresas alrededor del mundo volvieron a pedir que las personas regresaran a sus puestos de trabajo físicos. Sin embargo, el teletrabajo es una tendencia que tiende a crecer, primero porque es una estrategia de retención de talento en algunas empresas y luego porque es la forma de trabajo más elegida por los profesionales freelance.
Por lo tanto, al crecer el número de mujeres que trabajan bajo esta modalidad, los límites geográficos se evaporan. Entonces Holidu se propuso elaborar este estudio basado en información de Numbeo y Nomads.com.
Para elegir estas ciudades de Europa se tuvieron en cuenta los factores más deseados por las trabajadoras nómadas. Por ejemplo, las calificaciones de seguridad, conectividad, desarrollo y calidad de vida.