La genética, la dieta, la actividad física, o incluso el medio donde vivimos, determinan nuestro envejecimiento físico, una de cuyas principales manifestaciones es la flacidez corporal. Es un problema que afecta a todas las personas, tanto hombres como mujeres, y que es verdaderamente difícil de resolver. Aunque el paso del tiempo es inevitable, y la genética heredada también, existen algunos otros factores de riesgo que se pueden evitar y que harán que se tenga un mejor aspecto en la piel. No obstante, algunas veces se produce de forma prematura, ya que la exposición al sol y la práctica de malos hábitos pueden acelerar el deterioro cutáneo.
5Consumir alimentos ricos en proteínas, colágeno y antioxidantes
Para mantener los músculos y promover la producción de colágeno, se deben incluir en la dieta alimentos ricos en proteínas como las carnes bajas en grasa, granos, huevos, gelatina, leche y derivados. Así como también, alimentos ricos en vitamina C como la naranja, el limón, el kiwi, la mandarina, entre otras frutas cítricas, debido a que esta vitamina potencia los efectos del colágeno en el organismo. Además, existen alimentos ricos en antioxidantes como los vegetales en general, el té verde y los frutos rojos (fresa, frambuesas, moras), por ejemplo, que ayudan a combatir el envejecimiento prematuro de la piel, evitando así su flacidez.